Quien mas, quien menos a estado por estos lares el tiempo suficiente para recorrer x paises. Tambien hemos sufrido bastantes asambleas constituyentes, con mas o menos suerte.
¿Qué es lo que une a todas ellas? (aparte del corta y pega).
El tiempo en que son estructuradas, escritas discutidas y votadas... una semana y media de tiempo... aproximadamente.
La prisa, eso es lo que hace que lo que en un momento nos parece una obra genial de ingeniería parlamentaria se convierta en madame Momia, tras los emplastos, remiendos injertos y … al cabo de 15 días no la conoce ni el padre que la escrituró.
Por esa razón este humilde representante de todos vosotros se atreve a solicitar que, sin abandonar los demás asuntos que irán surgiendo que se abra al mundo este proyecto de crear, sin prisas pero sin pausa, una carta magna bien estructurada expurgada de fallos, sin corta y pega, que digámoslo claro, es la mayor razón delos fallos, esa manía de heredar lo que quizás en otro momento y en otra situación pareciera ser la gallina de los huevos de oro.
Por lo tanto solicito al resto de señorías exponga su parecer, tras lo cual espero abrir el debate a toda la ciudadanía ya que la misma es la que va a tener que sufrir el resultado que nacerá de este proyecto
1Orden: Fecha | Votos4 mensajes en este hilo creado hace .
#Es evidente que todas las constituciones, aunque hechas deprisa tienen cosas buenas y el esqueleto de esta es de lo mas estable que hemos conseguido, ahora donde se puede mejorar, o empeorar, que siempre es posible es en lo que cubre ese esqueleto y aúna todo
Eso es lo que ceo que tenemos que estudiar con cautela y sopesando todo y todas las opiniones, Una palabra puede ser la diferencia.
#Creo que una constitución solida es necesaria. Empezar desde cero es una opción totalmente válida, pero creo que debería tomarse como referencia la actual carta magna.
Estoy contigo. Estoy totalmente en contra de realizar ningún copypaste. Pero veo necesario comenzar un proyecto de constitución partiendo de la base de la actual.
Se pusieron muchas ideas sobre la mesa en el debate de hace tres meses que un miembro de nuestro actual partido, Anders, (por aquel entonces no formaba parte del PaHSo) inició con un satisfactorio resultado. No echemos por tierra todo el trabajo hecho, pero miremos a ver qué es lo que hay que pulir, o qué opiniones podemos tener acerca de ciertos temas que salieron a la palestra en ese momento.
¿Sistema de partidos? ¿Un diputado = un voto? Creo que el Roleo ya quedó apartado y nadie ha pedido su vuelta. ¿Religiones?
Creo que actualmente el sistema funciona, genera actividad, alenta a los políticos a presentarse y presentar consigo un programa serio. ¿Que quedan cosas por pulir? Por supuesto. Pero, ¿de verdad nos vamos a poner a redactar algo desde 0, cuando por fin, desde hace tiempo, parece que todo funciona más o menos bien? No lo se señorías. Lo único que puedo decir al respecto, es que todos los cambios importantes deberán ser cuestionados previamente a la totalidad de la ciudadanía.
Coincido parcialmente con ambos. Creo que es necesario iniciar una revisión constitucional profunda y ambiciosa, que aglutine los diversos retoques menores que podríamos hacer por separado.
Por otro lado, coincido con mi compañero de filas Palau en que hay que partir de lo que tenemos, especialmente en cuanto al fondo de las normas, para mantener el alto consenso popular que una Carta Magna requiere.
El principal problema que veo a nuestra Constitución es el grado de detalle en el que a veces peca, fruto seguramente de haber querido colmar ciertos vacíos legales ante la ausencia de las respectivas leyes donde deberían estar dichas normas. Ese celo por el detalle, en su momento positivo, es ya innecesario. La mayoría de nuestros cambios serán seguramente de forma o derivando asuntos a la ley ordinaria.
Para los cambios de calado, en cambio, creo que deberíamos ir consultando previamente a la ciudadanía. El asunto de los escaños es uno de ellos, por poner un ejemplo.